SEGUROS DE INCAPACIDAD BENIDORM

Invalidez absoluta o permanente: diferencias que cambian la indemnización (guía 2025)

Invalidez absoluta o permanente: diferencias que cambian la indemnización (guía 2025) | SolMasSegur Correduría de Seguros

Si tienes un seguro de vida o estás pensando en contratarlo, entender la diferencia entre invalidez permanente total e invalidez permanente absoluta puede ahorrarte miles de euros. En SolMasSegur te lo traducimos “a cristiano”, con ejemplos y un checklist para acertar a la primera —te asesoramos sin compromiso.

¿Qué significa cada cosa (sin tecnicismos)?

Invalidez permanente total (IPT): no puedes seguir ejerciendo tu profesión habitual, pero sí podrías desempeñar otras tareas compatibles con tus limitaciones.

Invalidez permanente absoluta (IPA): no puedes ejercer ninguna profesión u oficio de forma estable por las secuelas que te quedan. En algunas pólizas verás “invalidez absoluta y permanente (IAP)” con el mismo sentido.

Coletilla SolMasSegur: cada aseguradora define estos conceptos en sus condiciones generales y particulares. Déjanos tu caso y lo comparamos por ti con varias compañías —trato cercano y de aquí, de la Marina Baixa.
Tipo Qué implica Ejemplo típico Indemnización habitual
Parcial Pérdida o limitación relevante, pero puedes seguir en tu oficio. Daño en una mano para tareas no críticas. No siempre cubierta en vida; cuando lo está, paga un %.
Permanente total No puedes ejercer tu profesión habitual; podrías trabajar en otra. Albañil con lesión lumbar crónica que impide esfuerzos. Capital asegurado si la póliza cubre IPT.
Permanente absoluta No puedes ejercer ninguna profesión o oficio. Secuelas neurológicas graves tras accidente. Capital asegurado (a veces doble si es por accidente).
Gran invalidez Necesitas ayuda de tercera persona para actos básicos. Pérdida de autonomía severa. Algunas pólizas añaden renta o suplemento.

Cómo cambia la indemnización según la cobertura

  • Capital único: lo más habitual. Se paga el capital contratado para IPT o IPA (según proceda).
  • Dobles capitales por accidente o accidente de tráfico (si figura en póliza).
  • Rentas temporales: algunas pólizas combinan capital + renta durante X años.
  • Anticipos: hay aseguradoras que adelantan una parte cuando el cuadro médico es claro.

Tip SolMasSegur: si la póliza está vinculada a tu hipoteca, revisa que el capital al menos cubra el saldo pendiente. Si además quieres proteger ingresos, planifica un capital extra o una renta.

¿Quieres que lo veamos para tu caso?
Escríbenos por WhatsApp · Teléfono: 965 889 095 · info@solmassegur.es
Te asesoramos sin compromiso — respuesta cercana y en el acto.

Documentación que suelen pedir (y cómo agilizar el cobro)

  • Parte de siniestro y condiciones de la póliza (nº de póliza, coberturas y capitales).
  • Informes médicos completos: diagnóstico, secuelas y pronóstico estabilizado.
  • Resolución del INSS/tribunal médico (si la hay). Ojo: la aseguradora puede peritar también.
  • DNI/NIE, cuenta bancaria y, si procede, escritura de hipoteca (para asegurar cancelación).
  • En accidentes: atestado, testigos y resultados de alcoholemia/toxicológico si aplica.

Casos reales que vemos en la Marina Baixa (anónimos)

  • Lesión lumbar crónica en profesional de obra (IPT). Indemnización por total; mantiene capacidad para tareas administrativas.
  • Ictus con secuelas cognitivas (IPA). Cobro de capital por absoluta + doble capital por accidente si estaba contratado para accidente.
  • Secuelas de tráfico con limitación de movilidad. Total vs absoluta según secuelas y profesión previa.

Errores frecuentes que encarecen (o retrasan) tu póliza

  1. Confundir total con absoluta y contratar capital insuficiente para cubrir la hipoteca e ingresos.
  2. No declarar preexistencias en el cuestionario de salud (riesgo de rechazo o reducción).
  3. No revisar exclusiones/carencias (deportes de riesgo, ciertas patologías, periodos de espera).

Checklist rápido para contratar bien tu seguro de vida

  • Define objetivo: ¿hipoteca, ingresos de la familia o ambos?
  • Elige coberturas: fallecimiento + IPA (y valora IPT, gran invalidez, dobles capitales por accidente).
  • Capital recomendado: saldo de hipoteca + 3–5 años de ingresos netos.
  • Valora prima nivelada vs prima natural según horizonte temporal.
  • Comprueba si hay carencias por enfermedad y qué exclusiones aplican.
  • Revisa beneficiarios y cláusula de no revocabilidad si lo necesitas.

Pasos para tramitar el siniestro sin perder tiempo

  1. Comunica el siniestro a la aseguradora cuanto antes (no esperes a resolución firme).
  2. Reúne informes médicos completos y autorización de historiales.
  3. Solicita por escrito los requisitos de la compañía y un nº de expediente.
  4. Pregunta por anticipos si el cuadro es claro y la póliza los prevé.
  5. Guarda todo justificante; si hay discrepancia médica, se puede pedir segundo peritaje.
¿Quieres que comparemos tu póliza actual?
WhatsApp 685 49 08 06 · 965 889 095 · info@solmassegur.es
Contacta con nosotros, ¡no lo dudes!

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre invalidez absoluta y permanente total?
La total te impide ejercer tu profesión habitual, pero permite otras; la absoluta te incapacita para cualquier profesión u oficio. La indemnización se ajusta a lo contratado en póliza (capital único, rentas o dobles capitales si procede).
¿La resolución del INSS garantiza el cobro?
Suele ayudar mucho y a veces es requisito, pero la aseguradora puede revisar con su peritaje y aplicar sus definiciones. Por eso conviene que te acompañemos en la gestión y documentación.
¿Cómo se calcula la indemnización?
Se abona el capital asegurado para la cobertura que corresponda (IPT o IPA). Algunas pólizas incluyen anticipos o suplementos por gran invalidez o accidente.

También te puede interesar: seguro de vida, teléfonos de asistencia, seguro de salud en Benidorm

SolMasSegur – Correduría de Seguros · Carrer Prínceps d’Espanya 4, 03580 L’Alfàs del Pi (Alicante) · 965 889 095 · WhatsApp · info@solmassegur.es
Contenido informativo general. Las coberturas y definiciones exactas dependen de cada póliza y aseguradora.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies